trabajo seguro en panaderías

Cómo garantizar un entorno de trabajo seguro en panaderías y pastelerías

Ofrecer un entorno de trabajo seguro es fundamental para cualquier tipo de empresa. Es necesario priorizar la salud y la seguridad de los trabajadores, eliminando o minimizando los riesgos laborales y promoviendo un ambiente positivo y respetuoso.

Desde Fegreppa, (Federación Gremial Empresarial de Panadería y Pastelería en la Comunidad Valenciana), somos expertos en el sector y en la prevención de riesgos laborales en panaderías y pastelerías.

¡Descubre todo lo que debes saber para garantizar un ambiente laboral seguro!

¿Por qué es clave un entorno de trabajo seguro en el sector alimentario?

La industria alimenticia forma parte del día a día de muchas personas, es por ello por lo que resulta imprescindible garantizar la seguridad de los productos y de los trabajadores.

Cumplir con la normativa vigente e incentivar una cultura de seguridad e higiene en el negocio es esencial para conseguir un ambiente saludable en el trabajo y contribuir a la seguridad alimentaria.

Panaderías y pastelerías: sectores con riesgos específicos

Debido al uso de determinados ingredientes y maquinaria del sector, la prevención de riesgos laborales en panaderías y pastelerías es crucial.

Se debe tener mucho cuidado con los ingredientes empleados durante elaboración de panes y pasteles, tratando de evitar las posibles trazas y utilizando siempre ingredientes frescos y de gran calidad.

Además, la manipulación de cierta maquinaria y utensilios del sector puede resultar peligrosa para los empleados, por ello es clave promover un entorno de trabajo seguro y saludable.

Consecuencias de un ambiente laboral inseguro o insalubre

Un ambiente labora inseguro puede repercutir en la salud física y mental de los trabajadores, disminuyendo la motivación y la productividad y aumentando el estrés. En tu negocio, esto se traduce como una mayor rotación del personal, disminución general de la productividad y aumentos de los costes.

Además, al tratarse de un sector dedicado a la alimentación, un ambiente laboral insalubre no solo afectará a las condiciones físicas de aquellos que trabajan en las panadería o pastelerías, sino también a la calidad de los productos que se venden, lo que en última instancia puede perjudicar gravemente al consumidor final.

Beneficios de promover un entorno saludable en el trabajo

Promover un entorno laboral seguro puede generar mayor productividad en los trabajadores, reducir el absentismo y los costes asociados a ello. También se mejora el clima laboral, repercutiendo positivamente en la imagen de la empresa. De este modo se mejora la motivación y la retención del talento

Principales riesgos laborales en panaderías y pastelerías

Debido a las características específicas del sector, los trabajadores de panaderías y pastelerías están expuestos a diversos riesgos:

  • Quemaduras, cortes y accidentes con maquinaria: la utilización regular de cuchillos, utensilios para cocina y equipos de procesamiento, si no se emplean de forma adecuada, pueden representar riesgos físicos.
  • Riesgos derivados del manejo de alimentos y químicos: los productos químicos en la producción de alimentos, como detergente o desinfectantes, pueden causar daños importantes. Una correcta identificación y manipulación de estos productos es claves para prevenir riesgos.
  • Posturas repetitivas, fatiga y estrés térmico: a causa de largas jornadas de trabajo, las tareas repetitivas y la manipulación de cargas pesadas puede devenir en problemas ergonómicos, teles como lesiones muscoesqueléticas.

¿Qué se entiende por ambiente laboral seguro y saludable?

En un entorno de trabajo saludable deben entenderse las capacidades y habilidades de cada individuo, minimizando diferencias o dificultades entre las personas. Se deben proporcionar herramientas que promocionen la salud y la prevención de las enfermedades.

Medidas para crear un entorno de trabajo seguro en panaderías

Existen muchas medidas que pueden propiciar una mejor prevención y control de riesgos laborales. Algunas de ellas son:

  • Una formación adecuada a los trabajadores sobre los riesgos específicos del sector y como evitarlos.
  • Hay que asegurar que los empelados tengan el Equipo de Protección Personal (EPP) necesario, como guantes o gafas de protección.
  • Se deben implementar prácticas de higiene y manipulación de alimentos con tal de minimizar los riesgos que atañen a la seguridad alimentaria y a la salud de los trabajadores.
  • Establecer planes de emergencia para situaciones de peligro como incendios o fugas químicas, mediante la implementación de simulacros periódicos.

El papel de la formación profesional en un entorno laboral seguro

La formación profesional no proporciona únicamente conocimientos técnicos sobre ingredientes y la elaboración de productos, sino que también ofrece formación en seguridad e higiene alimentaria.

Se enseñan los conocimientos esenciales sobre la manipulación segura de los alimentos, la aplicación de normativas sanitarias y el mantenimiento de los estándares de higiene en la producción de alimentos.

Preguntas frecuentes sobre un entorno de trabajo seguro en panaderías

¿Qué normativa regula la seguridad en panaderías y obradores?

La normativa que regula la seguridad en panaderías y obradores está basada en la legislación sanitara y de prevención de riesgos laborales. Esto incluye el Real Decreto 1021/2022 para el comercio al por menor, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, y la normativa específica para la elaboración de pan, como el Real Decreto 308/2019. Además, es fundamental cumplir con las normas de higiene alimentaria establecidas en el Reglamento (CE) 852/2004.

¿Qué riesgos laborales son más comunes en pastelerías?

Algunos de los riesgos laborales más comunes en pastelerías incluyen cortes, calidad, quemadores y riesgos ergonómicos y psicosociales.

¿Cuál es el papel del empleador para garantizar un entorno seguro?

El empleador es responsable de crear y mantener un entorno de trabajo seguro, implementando políticas de seguridad, evaluando riesgos, capacitando adecuadamente a los empleados y garantizando que tengan acceso a equipos de protección personal y los recursos necesarios para la realización de las tareas de forma segura.

Otros artículos