Nuevo impulso para el sector: firmado el V Convenio Colectivo de Panadería y Pastelería de la Comunitat Valenciana
El pasado 22 de octubre de 2025, el sector de la panadería y pastelería de la Comunitat Valenciana dio un paso decisivo hacia la modernización y estabilidad laboral con la ratificación del V Convenio Colectivo de Panadería y Pastelería. La firma se celebró en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, en un acto presidido por María Isabel Sáez, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana.
El acuerdo fue suscrito por la Confederación de Panadería y Pastelería de la Comunitat Valenciana (COPPAVAL) —a la que pertenece FEGREPPA— junto con los sindicatos UGT-FICA y CCOO-Industria, además de representantes empresariales del sector. Este nuevo convenio, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2028, supone un marco de estabilidad y consenso para miles de profesionales que forman parte del tejido artesanal valenciano.
Un convenio fruto del diálogo y el consenso
El presidente de COPPAVAL, Baltasar Vicente, destacó durante el acto que el nuevo texto es el resultado de un amplio proceso de negociación y entendimiento entre las partes. “Estamos muy satisfechos con este convenio, ya que supone una mejora sustancial de las condiciones laborales de las personas que formamos este sector artesanal”, señaló.
Esta visión compartida refleja la madurez y compromiso del sector con un futuro más profesionalizado, sostenible y competitivo. El convenio no solo regula aspectos económicos, sino que también integra medidas sociales y de bienestar que refuerzan la cohesión de la comunidad panadera y pastelera.
Principales mejoras y avances
El V Convenio Colectivo incorpora avances significativos tanto en materia salarial como en derechos sociales. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Incremento salarial progresivo de hasta un 10% en 2028, una subida que busca acompañar el esfuerzo del sector y compensar el impacto de la inflación.
- Actualización de las tablas salariales para adaptarlas a la realidad actual del mercado laboral.
- Regulación del registro de jornada, garantizando una mayor transparencia y equilibrio entre empresa y persona trabajadora.
- Reconocimiento de nuevos permisos retribuidos y la posibilidad de jubilación anticipada.
- Medidas de conciliación familiar, alineadas con la normativa vigente, que facilitan compatibilizar vida laboral y personal.
- Incorporación de un protocolo LGTBI, junto con medidas contra la discriminación y el acoso.
- Regulación de la desconexión digital y medidas específicas para el control del estrés térmico, especialmente relevantes en un sector con entornos de trabajo exigentes.
Estos cambios reflejan un compromiso integral con la mejora del bienestar de las personas trabajadoras y la sostenibilidad empresarial. El equilibrio entre ambos aspectos es esencial para garantizar la continuidad y competitividad del sector artesanal.

Un paso adelante en la dignificación del oficio
La panadería y la pastelería artesana son pilares de la cultura gastronómica valenciana. Con este convenio, se refuerza la apuesta por la dignificación del oficio, la profesionalización del personal y el relevo generacional. El reconocimiento del esfuerzo diario de panaderos y pasteleros es fundamental para mantener viva una tradición que, además de su valor económico, tiene un profundo arraigo social y cultural.
El acuerdo también consolida un marco estable que permitirá a las empresas planificar su crecimiento con mayor previsión, reforzando la competitividad de un sector que combina saber hacer artesanal y adaptación a los nuevos tiempos.
FEGREPPA: compromiso con la formación y el futuro del sector
Como parte de COPPAVAL, la Federación Gremial y Empresarial de Panadería y Pastelería de la Comunitat Valenciana (FEGREPPA) celebra este avance como un paso más en la defensa y modernización del sector.
Con cerca de 300 asociados en toda la Comunitat, FEGREPPA trabaja cada día por representar y fortalecer a los hornos, despachos de pan y pastelerías artesanas, promoviendo la formación, la innovación y la sostenibilidad.
Su Escuela de Formación Profesional, con más de 900 m² de instalaciones y reconocida como “Espai Artesà” por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, es un referente en la capacitación de nuevos profesionales. Este espacio formativo simboliza la apuesta firme por el futuro y la continuidad del oficio, asegurando el relevo generacional y la excelencia en la panadería y pastelería artesanal valenciana.
Mirando hacia el futuro
El V Convenio Colectivo de Panadería y Pastelería de la Comunitat Valenciana no es solo un acuerdo laboral. Representa un compromiso con las personas, la calidad y la artesanía, pilares sobre los que se construye un sector más fuerte, cohesionado y sostenible.
Desde FEGREPPA, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a las administraciones, los sindicatos y las empresas para garantizar un futuro próspero para la panadería y pastelería artesana valenciana.
Un futuro en el que tradición, innovación y bienestar laboral caminen de la mano.



