FEGREPPA celebra el Día Mundial del Pan con una jornada de puertas abiertas
Con motivo del Día Mundial del Pan, FEGREPPA organizó una jornada especial en su Centro de Formación, donde alumnado y profesorado compartieron con el público su pasión por el pan artesano. El evento contó con la asistencia del Concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester, y del director del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, Miquel Clemades, quienes quisieron mostrar su apoyo al sector y a la labor formativa que desarrolla la Federación.
Participación institucional y apoyo al sector artesanal
Durante la visita, los representantes institucionales, acompañados por el presidente de FEGREPPA, Miguel Benlloch, la secretaria general, Beatriz Gimeno, y miembros de la junta directiva, recorrieron las instalaciones de la Federación y de la Escuela. Conocieron de primera mano el trabajo del alumnado y el compromiso de la entidad con la profesionalización y el mantenimiento de la tradición panadera valenciana.

Una jornada para poner en valor el pan de verdad
El objetivo de la jornada fue doble: por un lado, transmitir los valores del pan de verdad, basado en la artesanía, la tradición, la salud y la sostenibilidad; y, por otro, ofrecer una experiencia educativa y participativa para el alumnado, que tuvo la oportunidad de atender al público y dar a conocer su trabajo.

Experiencia educativa y degustaciones elaboradas por el alumnado
Durante toda la mañana, los visitantes pudieron degustar una gran variedad de productos elaborados en clase por el alumnado del Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería. Las degustaciones incluyeron panes elaborados con masa madre y materias primas de calidad, reflejando el aprendizaje técnico y artesanal que caracteriza la formación de FEGREPPA.
La artesanía y la tradición como pilares de la panadería valenciana
Elaboraciones con ingredientes de calidad y métodos tradicionales
Las elaboraciones presentadas se realizaron con materias primas seleccionadas y siguiendo técnicas artesanales propias de la panadería valenciana. El uso de masas trabajadas con tiempo y cuidado, junto con procesos de fermentación respetuosos, permitió ofrecer piezas con sabor, aroma y textura característicos del pan de verdad.
El alumnado aplicó procedimientos que priorizan la regularidad en el amasado, el reposo adecuado de las masas y la cocción precisa, aspectos esenciales para conservar la tradición y garantizar un producto final saludable y honesto con su origen.

Variedades servidas durante la jornada: 22 piezas de pan jalá, 12 hogazas de masa madre 100%, 33 hogazas de pasas y nueces y 60 barras de pan artesano.
FEGREPPA: compromiso con la formación, la cultura y el comercio local
El papel de la Federación en la promoción del oficio de panadero
FEGREPPA reafirma su compromiso con la formación profesional y la transmisión del conocimiento artesanal. A través de su Centro de Formación, la Federación ofrece programas que combinan técnica, innovación y tradición, preparando a los futuros profesionales del sector para afrontar los retos del mercado sin perder la esencia del oficio panadero.
Además, la entidad mantiene un vínculo constante con la comunidad y el tejido comercial local, impulsando iniciativas que fomentan el consumo responsable, la valorización de los productos artesanales y la conexión entre panaderos, instituciones y ciudadanía.
De esta manera, FEGREPPA continúa fortaleciendo la cultura del pan valenciano, promoviendo la calidad, la sostenibilidad y el orgullo por un oficio con profundas raíces en la historia y la identidad de la Comunitat Valenciana.