Si te atrae el mundo de los obradores o simplemente quieres aprender un oficio tradicional, pero con mucho futuro, la FP repostería puede ser tu mejor opción. Desde la teoría hasta la práctica, este ciclo ofrece una visión integral del sector.
En FEGREPPA, como expertos en formación especializada en panadería y pastelería, te contamos qué incluye el curso, cómo puedes acceder y qué opciones laborales tendrás al finalizar.
¿Qué es la FP de panadería, repostería y confitería?
La formación profesional de panadería está orientada a formar profesionales en la producción y elaboración especializada de productos de repostería, confitería y pastelería, tanto en obradores como en restaurantes y grandes cadenas.
Es para aquellos que quieren adentrarse en ese mundo, pero con una base de conocimiento teórico y práctico, conociendo a la perfección todos los procesos, desde los tradicionales hasta los más vanguardistas.
Qué incluye el ciclo formativo de panadería, repostería y confitería
Durante el ciclo, la formación teórica va siempre combinada con su aplicación práctica. En el primer año se abordan contenidos clave como panadería, pastelería, higiene alimentaria, así como nociones de venta e inglés profesional.
El segundo curso se orienta más a la práctica, con elaboraciones de confitería, postres y productos de obrador. Además, antes de finalizar, se realizan prácticas en empresa que permiten afianzar lo aprendido y ganar experiencia real en el entorno laboral.
Duración, titulación y nivel académico del CFGM
Este ciclo de panadería repostería y confitería, tiene una duración de dos años. Al finalizar, obtienes el título oficial, que está reconocido oficialmente y te permite seguir estudiando si más adelante quieres especializarte o subir de nivel.
Requisitos para acceder a la FP de repostería o panadería
Para acceder, necesitas tener el título de la ESO o haber superado una prueba de acceso específica. No es necesario tener experiencia previa, aunque sí es importante que te guste este mundo y estés dispuesto a aprender.
Plan de estudios de la FP panadería, repostería y confitería
Desde el primer curso del FP de panadería y repostería ya se empieza a trabajar con elaboraciones y productos reales. Esto hace que el aprendizaje sea útil, dinámico y esté totalmente relacionado con lo que te vas a encontrar en el mundo profesional.
Módulos de panadería profesional: masas, fermentación y horneado
En esta parte se aprende a trabajar con diferentes tipos de harinas, tiempos de fermentación y técnicas de horneado. Se trata de entender cómo se comportan los ingredientes y qué necesita cada elaboración para salir bien. También se estudian panes tradicionales, integrales y de distintos estilos según su origen.
Asignaturas de repostería y confitería artesanal
Ya sean bizcochos, tartas, pasteles, hojaldres, bombones o galletas, aprenderás a elaborar panaderia y pasteleria profesional desde 0. Se trabajan texturas, colores, sabores y decoraciones con técnicas que luego se pueden adaptar al estilo personal de cada uno.
Higiene en seguridad alimentaria y manipulación de alimentos
No se puede trabajar con alimentos sin tener claro la forma de hacerlo con total seguridad. Por eso, la FP de repostería incluye contenidos sobre limpieza, conservación, higiene personal, prevención de riesgos y normativa vigente. Todo esto es imprescindible tanto para trabajar en equipo como para tener un obrador propio.
Formación práctica: obradores y centros de trabajo
En el segundo curso, una gran parte del contenido es trabajar en empresas del sector. Esto permite poner en práctica todo lo aprendido, ganar experiencia y ver cómo funciona un obrador real.
Proyecto final de ciclo en panadería y pastelería profesional
Antes de acabar por completo la formación profesional repostería, se realiza un trabajo final en el que se demuestra todo lo aprendido durante los 2 años y como se aplicaría al mundo laboral. Puede ser con la elaboración de un producto nuevo, la mejora de un proceso o la propuesta de una idea de negocio.
Salidas laborales de la FP en panadería, repostería y confitería
Uno de los puntos fuertes de la formación de panadería son sus salidas laborales. El mercado busca perfiles con formación, experiencia y capacidad para adaptarse a todo tipo de entornos, justo lo que se consigue a lo largo de este grado.
- Trabajar como panadero o repostero en obradores o panaderías: una de las opciones más comunes, es perfecta para quienes quieren incorporarse rápidamente al mercado laboral y seguir aprendiendo en un entorno profesional.
- Oportunidades en confiterías, pastelerías y restauración: hay salidas en establecimientos más orientados a la elaboración de productos dulces o dentro del sector hostelero, donde se valora mucho la especialización.
- FP como base para emprender tu propio negocio de panadería: esta formación no solo enseña la técnica, también proporciona herramientas para quienes tienen en mente abrir su propio obrador.
- Acceso a ciclos superiores de repostería o formación especializada: puedes seguir formándote en áreas más avanzadas, como dirección de cocina o pastelería creativa.
Dónde estudiar FP de panadería, repostería y confitería en España
A la hora de decidir dónde estudiar la fp panadería repostería y confitería, es importante escoger un centro que combine una la práctica con conocimiento técnico. En España existen diferentes centros tanto públicos como privados.
Si lo que buscas es acercarte del todo al mundo profesional, estudiar en FEGREPPA es una excelente opción. Contamos con una larga trayectoria en formación profesional y, además, si no puedes acceder de forma presencial, ofrecemos la opción de cursarlo de forma online.
Preguntas frecuentes sobre la FP en panadería, repostería y confitería
¿Qué salidas profesionales tiene la FP de panadería y repostería artesanales?
Además de los obradores, hay opciones en hostelería, producción industrial, tiendas gourmet, empresas de catering o incluso emprender tu propio negocio.
¿Qué diferencia hay entre un ciclo medio de repostería y uno superior?
El ciclo medio de repostería está más orientado a la parte práctica del oficio. El superior incluye aspectos de gestión, organización de la producción o desarrollo de nuevos productos. Son complementarios, pero cada uno responde a objetivos distintos.
¿Qué habilidades se desarrollan durante el ciclo formativo de repostería?
Además de las técnicas culinarias, se trabaja la precisión, la limpieza, la organización del tiempo, el trabajo en equipo y la creatividad. También se aprende a adaptarse a ritmos de trabajo exigentes y a mantener la concentración durante todo el proceso de elaboración.