requisitos grado medio panaderia

Requisitos para acceder al grado medio de panadería y pastelería de fegreppa

Si estás interesado en el mundo de la panadería y la pastelería y quieres dar un paso más para especializarte, la Formación Profesional es una excelente opción. Para acceder a ella, hay una serie de requisitos para hacer una FP que tienes que tener claros antes de comenzar el proceso. 

Desde FEGREPPA, como centro con amplia experiencia en la formación en panadería y repostería, te contamos todo lo que necesitas saber para estudiar y prepararte profesionalmente en este sector. 

¿Qué es la Formación Profesional (FP) y cómo se estructura? 

La Formación Profesional está diseñada para preparar a los estudiantes de forma práctica y directa para el mundo laboral. A diferencia de otros formatos más teóricos se centra en aplicar todo lo aprendido desde el primer momento.  

Los ciclos se dividen por niveles, básico, medio y superior. Su duración es, normalmente, de 2 cursos académicos, con una parte del último año dedicada a prácticas en empresas reales.  

Requisitos generales para acceder a un ciclo formativo de grado medio 

 Cuando hablamos de requisitos para FP, conviene tener en cuenta que existen diferentes vías de acceso, las más habituales son:  

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO): es una de las formas más comunes. Si ya la has finalizado, puedes solicitar plaza directamente sin realizar pruebas adicionales.  
  • Acceso mediante título de Formación Profesional Básica: si has cursado una FP Básica relacionada y cuentas con el título, también puedes continuar con el grado medio. 
  • Acceso con título de Técnico o Técnico Auxiliar: quienes hayan completado un ciclo de formación profesional de nivel medio en otra especialidad y quieran orientarse hacia el mundo de la panadería y la pastelería pueden hacerlo desde esta forma.  
  • Superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio: si no tienes el título de la ESO ni otro equivalente, puedes presentarte a la prueba de acceso. Evalúa conocimientos generales y hace que el alumno está preparado para seguir el ciclo con normalidad al igual que el resto de sus compañeros. 
  • Otras vías de acceso: BUP, Bachillerato o estudios equivalentes: tener aprobadas materias del antiguo BUP o haber cursado estudios extranjeros convalidables también permite el acceso.  

Requisitos específicos para el ciclo de panadería y pastelería en Fegreppa 

Además de cumplir alguno de los requisitos generales de acceso ya mencionados, para inscribirte en el ciclo que ofrece FEGREPPA hay algunos pasos concretos que debes tener en cuenta: 

  • Documentación necesaria para la inscripción: será necesario presentar una copia del DNI, el certificado académico que acredite tus estudios previos, y, en caso de acceder por prueba, el justificante de haberla superado. 
  • Plazos y procedimientos de admisión en Fegreppa: el proceso de admisión suele abrirse entre los meses de mayo y junio. Es importante estar pendiente de las fechas concretas, ya que cada curso puede variar. Te recomendamos no dejarlo para el último momento, ya que las plazas son limitadas y la demanda de estos estudios es alta.  
  • Criterios de selección y baremación de solicitudes: en el caso de que las plazas se completen, se aplican algunos criterios de selección. Los principales aspectos para tener en cuenta son la nota media del expediente académico y la vía de acceso utilizada. En todo caso, el proceso siempre es justo y transparente. 

¿Qué aprenderás en el ciclo formativo de panadería y pastelería? 

Durante los dos años de formación, el alumnado adquiere conocimientos tanto técnicos como prácticos. 

  • Módulos profesionales y contenidos del programa: el plan de estudios está organizado en bloques como panadería, bollería, confitería, postres de restauración o técnicas de presentación. Además, se incluyen materias de atención al cliente, emprendimiento e inglés. 
  • Competencias y habilidades adquiridas: al terminar el ciclo, el estudiante no solo dominarás técnicas de elaboración, también aprederás a trabajar en equipo, gestionar tiempos de producción, aplicar normas de seguridad y adaptarse a distintos los entornos laborales. 
  • Prácticas en empresas del sector: uno de los aspectos más valorados de esta formación son las prácticas en empresa. Para que puedas acercarte al mundo profesional, se realizarás una formación práctica de 380 horas en obradores, pastelerías o negocios del sector con los que el centro colabora.  

Salidas profesionales tras obtener el título de Técnico en Panadería y Pastelería 

Una vez finalizado el ciclo, aunque no lo parezca, las posibilidades laborales son muy variadas. Se puede trabajar en panaderías artesanales, pastelerías, confiterías, empresas de catering, hoteles o restaurantes. También puedes abrir tu propio negocio, ya que durante el curso se adquieren conocimientos de gestión empresarial, atención al cliente. 

Además, si lo que quieres es seguir formándote, el título permite acceder a otros ciclos superiores o especializaciones dentro del sector de la alimentación. 

Preguntas frecuentes sobre el acceso a la FP de panadería y pastelería 

Si aún tienes dudas sobre los requisitos para fp, aquí resolvemos algunas de las más comunes:  

¿Es necesario tener experiencia previa en el sector? 

No, no es un requisito a la fp. El ciclo está diseñado para que puedas empezar desde cero. Lo más importante es el interés por este mundo y las ganas de aprender.  

¿Qué edad mínima se requiere para acceder al ciclo? 

Si accedes por la vía de la prueba, tienes que tener 17 años. Si por el contrario entras con la ESO o con otra titulación, no hay límite de edad.  

¿Se puede acceder al ciclo sin tener la ESO? 

Sí. Como requisito acceso fp, tendrás que realizar y superar la prueba de acceso para ciclos formativos de grado medio. 

¿Existen becas o ayudas para cursar este ciclo formativo? 

Existen becas tanto estatales como autonómicas a las que se puede acceder. Si lo necesitas, en FEGREPPA podemos ayudarte e informarte sobre ayudas específicas del sector o convenios con empresas. 

¿Cuál es la duración total del ciclo y de las prácticas? 

El ciclo dura dos cursos académicos, con un total de 2.000 horas. De las cuales 380 horas se destinan a prácticas en empresas especializadas del sector. 

Otros artículos