obligaciones legales en panaderia

Claves para cumplir con las obligaciones fiscales en el sector de panadería y pastelería

Gestionar un negocio en el mundo de la panadería o la pastelería es mucho más que solo vender productos de calidad. Existen una serie de obligaciones fiscales que se han de cumplir de forma obligatoria, ya que de no hacerlo tu negocio podría verse envuelto en problemas.  

En FEGREPPA, como profesionales en el mundo de la pastelería, te explicamos todo lo necesario para que puedas hacer este proceso lo más sencillo posible. Desde cuáles son las obligaciones tributarias en España hasta herramientas para facilitar estos trámites.  

¿Qué son las obligaciones fiscales y tributarias de una empresa? 

Las obligaciones tributarias y fiscales son los compromisos legales que adquiere cualquier actividad económica con la administración tributaria. Esto se refiere a los impuestos que una empresa o autónomo debe pagar y declarar, los plazos que debe respetar y la documentación que está obligado a mantener en orden.  
Gestionar correctamente tus obligaciones fiscales es fundamental para el éxito de tu panadería. En FEGREPPA también ofrecemos contenido sobre obligaciones fiscales de la empresa que complementa esta guía, ayudándote a cumplir con Hacienda sin sorpresas y optimizar tu administración. Aprovecha esta información clave para tu negocio.

¿Qué implica la responsabilidad fiscal para una pyme? 

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, como pueden ser muchas panaderías o pastelerías, la responsabilidad fiscal consiste en declarar correctamente los ingresos, aplicar los impuestos que corresponden en cada venta o servicio y presentar toda la documentación dentro de los plazos establecidos.  

Obligaciones fiscales de una panadería o pastelería en España 

De entre las responsabilidades fiscales de una panadería, tanto si funciona como autónomo como si está constituida como sociedad, existen impuestos que se deben declarar de forma periódica.  

La diferencia está en la forma jurídica, pero la base de las obligaciones suele coincidir. 

¿Qué impuestos debe declarar una panadería o pastelería? 

Principalmente, se tienen que declarar: 

  • El IVA. 
  • El IRPF, en el caso de los autónomos. 
  • El Impuesto de Sociedades, si se trata de una empresa constituida como tal. 
  • El IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), solo en casos muy concretos. 

A esto se suman las retenciones necesarias que tendrán que realizarse si hay trabajadores contratados o locales alquilados. 

Principales impuestos que afectan a panaderías y pastelerías 

En concreto, las panaderías y pastelerías se ven afectadas por las siguientes responsabilidades fiscales: 

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en productos de panadería y pastelería: este es uno de los tributos más presentes en el día a día. En productos básicos como el pan común, el IVA está reducido al 4 %. Pero en el caso de la pastelería o productos con mayor elaboración, como tartas o bollería puede aplicarse el tipo general del 21 %. 
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para autónomos: cuando el negocio es de un autónomo, se debe pagar IRPF en función de los beneficios que se hayan obtenido. Normalmente se declara a través del modelo 130, presentando pagos a cuenta de forma trimestral. 
  • Impuesto sobre Sociedades para sociedades mercantiles: si la empresa está constituida como sociedad mercantil, este impuesto sustituye al IRPF. En este caso, se tributa en función del resultado contable del negocio. El modelo más habitual para declararlo es el 200, que se presenta de forma anual. 
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): cuándo y cómo se aplica: solo están obligadas a pagarlo aquellas cuya facturación anual supera el millón de euros. Aun así, es necesario darse de alta para poder operar legalmente, incluso si no se paga por estar exento. 

Declaraciones fiscales obligatorias para panaderías y pastelerías 

Más allá de los impuestos en sí, hay que presentar distintas declaraciones de las obligaciones de la empresa a lo largo del año: 

  • Declaraciones trimestrales y anuales: las más habituales son el modelo 303 para declarar el IVA, el modelo 130 para pagos fraccionados de IRPF, y el modelo 390, el resumen anual de IVA. 
  • Retenciones e ingresos a cuenta: si tienes personal contratado o pagas un alquiler, también deberás hacer retenciones. Se realiza con los modelos 111 para retenciones de trabajadores y 115 para retenciones en alquileres.  
  • Declaraciones informativas: en concreto, el modelo 347 recoge las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 euros al año. Es una declaración anual que permite a la Agencia Tributaria conectar datos entre empresas y personas físicas. 

Obligaciones contables y registrales en el sector de panadería y pastelería 

Además de declarar impuestos, es obligatorio llevar una contabilidad ordenada que permita justificar cada ingreso y gasto del negocio. 

  • Libros contables obligatorios: tanto si se trata de una sociedad como si se tributa por estimación directa, es obligatorio llevar un Libro Diario y, en muchos casos, un Libro Mayor. En ellos deben reflejarse todas las operaciones que se realizan.  
  • Registros de IVA y facturación: es necesario conservar todas las facturas emitidas y recibidas, y llevar un registro del IVA repercutido y soportado. Esto facilita la elaboración de las declaraciones y permite justificar cualquier inspección. 
  • Conservación de documentación fiscal: toda la documentación contable y fiscal debe guardarse, como mínimo, durante cuatro años. Incluyendo facturas, modelos presentados, libros contables y justificantes de pagos. 

Consecuencias de no cumplir con las obligaciones fiscales 

Si se incumplen las obligaciones fiscales de una panadería, ya sea con los plazos, presentar modelos con errores o no declarar correctamente, puede dar lugar a sanciones económicas.  

Estas pueden ir desde simples recargos por presentar tarde, hasta multas si Hacienda considera que ha habido una ocultación de ingresos.  

Recomendaciones para gestionar eficazmente las obligaciones fiscales 

Para que llevar las responsabilidades fiscales no se haga complicado ni pesado puedes contar con:  

  • Contar con asesoría fiscal especializada: te ayudará a evitar errores, a optimizar el pago de impuestos y a estar siempre al corriente de cambios normativos. 
  • Herramientas y software de gestión fiscal para pymes: existen programas para autónomos y pymes que facilitan la facturación, el registro de gastos y la preparación de declaraciones. Con algunos incluso puedes sincronizar movimientos bancarios o generar los modelos oficiales directamente.  

Preguntas frecuentes sobre las obligaciones fiscales en panaderías y pastelerías 

Si buscas tranquilidad y cumplimiento sin estrés, nuestra asesoría te guía sobre cómo abordar las obligaciones fiscales empresa de forma precisa. Además, disponemos de herramientas y contenido especializado enfocado al sector panadería que te ayudan a automatizar facturación, registros y modelos oficiales.

Ahora que ya sabes las cuáles son las obligaciones fiscales de una empresa, respondemos algunas de las dudas más frecuentes aplicadas al sector de la pastelería y panadería. 

¿Qué obligaciones fiscales tiene una panadería? 

Una panadería, al igual que el resto de los negocios, debe declarar IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades, presentar los modelos informativos y llevar una contabilidad clara y ordenada. 

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una pyme del sector? 

Además de los impuestos y declaraciones ya mencionados, debe aplicar retenciones si tiene empleados o paga alquiler, conservar la documentación y presentar los modelos anuales correspondientes. 

¿Qué impuestos debe pagar una pastelería? 

Tributa por IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades, y debe presentar sus declaraciones periódicamente. Si supera el millón de euros de facturación, también debe pagar el IAE. 

Otros artículos